martes, 3 de mayo de 2011

CLIENTE SERVIDOR

Arquitectura cliente-servidor


Ø Pequeña Introducción a los sistemas distribuidos

Son conjuntos de software que permiten utilizar los recursos del ordenador 
Para que construir un sistema operativo distribuido
Para la utilización de diferentes recursos de ordenador por medio de los enlaces de redes desde una maquina facilitando el trabajo del usuario.
Esta es una de la forma más extendida para permitir la compartición de recursos a diferentes ordenadores ejemplos (discos duros, impresoras, ficheros, bases de datos, ) en un sistema distribuido es el uso del modelo cliente-servidor. Un servidor es un programa que se ejecuta en un ordenador y que se encarga de gestionar un recurso o conjunto de recursos.
Los clientes son programas que harán peticiones de servicio, a través de la web, al servidor para obtener acceso a los recursos que gestiona.
Los servidores facilitan acceso a los recursos del sistema, formando parte del sistema operativo distribuido. No todos los recursos del sistema se pueden gestionar eficientemente por servidores -como, por ejemplo, la memoria-, siendo gestionados por el núcleo del sistema operativo presente en cada ordenador
Modelo Cliente  Servidor
Se denomina Servidor al ordenador que presta servicios a los diferentes, ordenadores es decir, el que comparte sus recursos o gestiona la información que le pide el cliente. Y este servidor nos brinda una amplia gama de información.
Para que un ordenador pueda ofrecer sus servicios a otro, debe estar ejecutando un programa también llamado servidor y este servidor tiene que estar activo y pasivo.
Si activo llega a tener problema y llega a caerse el sistema automáticamente el pasivo se activa para así seguir brindando información a los clientes.
Los ordenadores que actúan como servidores deben ser más potentes, rápidos y con mejores prestaciones de servicios para los demás, ya que deben trabajar para varios clientes simultáneamente sin presentar ningún problema. De lo contrario, los servicios serían prestados muy lentamente o de forma defectuosa.
Se denomina Clientes a los ordenadores que piden recursos o información al servidor  y es un Conjunto de Software y Hardware que invoca los servicios de uno o varios servidores a la misma vez. Los Clientes interactúan con el usuario, usualmente en forma gráfica. Frecuentemente se comunican con procesos auxiliares de los servidores que se encargan de establecer conexión con el servidor mediante una red para enviar el pedido, y recibir la respuesta, y así poder  manejar las fallas y a la misma vez  realizar actividades de sincronización y de seguridad de los sistemas.
Este modelo  cliente servidor es un prototipo de sistemas distribuidos que muestra como los datos y además los  procesamientos se distribuyen a lo largo de varios procesadores y es un protocolo orientado a conexión. Principio del formulario Además un servidor es una aplicación que ofrece varios servicio a usuarios de la web  un cliente es el que pide  servicio a diferentes servidores.
Una de las aplicaciones consta de una parte de servidor y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas los usuarios involucra la parte del  cliente de las diferentes  aplicaciones, que construye una sola solicitud para esta clase de servicio y se la envía al servidor de la aplicación que usa TCP/IP como transporte de los datos.
El servidor es el programa encargado de recibir una solicitud, y el servicio procesa la solicitud o requerimiento y devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor puede tratar múltiples peticiones (múltiples clientes) al mismo tiempo

Características de un cliente
En la arquitectura Cliente servidor es el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación de diferentes ordenadores o (dispositivo maestro o amo). Espera y recibe las respuestas del servidor. Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la misma vez. Normalmente los servidores  interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
Características de un servidor
En los diferentes  sistemas Cliente servidor  el receptor de la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los diferentes clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo). Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta correcta al cliente. Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes  a la misma vez (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado). No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales ya que un servidor desempeña  infinidades de funciones  sin presentar ningún problema para el cliente.
Ventajas
Centralización del control  los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos (mejor que en las redes P2P).
Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).
Existen tecnologías, suficientemente desarrolladas, diseñadas para el paradigma de Cliente Servidor que aseguran, la seguridad en las transacciones, la amigabilidad del interfaz, y la facilidad de empleo del ordenador.
Fácil mantenimiento, al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta independencia de los cambios también se conoce como encapsulación de los diferentes sistemas.
Desventajas
La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de Cliente Servidor. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor). Al contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red hace también de servidor, cuanto más nodo hay, mejor es el ancho de banda que se tiene un servidor.
El paradigma de Cliente servidor  clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. Aunque algunos salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red.


UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI


UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS INFORMATICAS Y SISTEMAS

SEMESTRE:
SEXTO  SEMESTRE
CARRERA:
ING. EN COMPUTACION Y REDES
TUTOR:
ING. CRISTHIAN CAICEDO
ING. EN FORMACION:
PIBAQUE SUAREZ LUIS ALBERTO

1 comentario:

  1. Es de mucha importancia conocer a fondo la Arquitectura Cliente Servidor.
    Lo que se muestra es un breve resumen y en ello lo fundamental.

    ResponderEliminar